cine
5 Personajes Ficticios De Izquierda
- 10-06-2021
Existe un número más que importante de artistas que simpatizaban con las ideas del comunismo, del socialismo e incluso del anarquismo. Desde guionistas como Dalton Trumbo, escritores como Gabriel García Márquez, pintoras como Manuela Ballester, y muchos otros. Sin embargo, entre los libros, las series y las películas, también existen distintos personajes que tienen una evidente cercanía a ideales de izquierda como el trato justo a los trabajadores, terminar con la monarquía o directamente combatir contra el sistema capitalista. Es importante aclarar que los términos socialista, comunista e incluso anarquista, tienden a ser utilizados de manera entre indistinta y mal interpretada, razón por la que mostraremos personajes cercanos a lo que en general se dice “izquierda”.
1. Hermione Granger - Harry Potter
Hermione Granger, personaje de la saga de libros y películas (interpretada en estas por Emma Watson) “Harry Potter”. La mejor amiga del protagonista tiene connotaciones claramente socialistas; más allá de no ser sangre pura y llegar a ser discriminada por esto; lo que definitivamente la hace simpatizante del socialismo, es su interés por los derechos y liberación de los elfos domésticos. Los elfos domésticos son seres mágicos que pertenecen (clara esclavitud) a familias de alcurnia de generación en generación (Dobby perteneció a los Malfoy hasta la pequeña treta de Harry Potter), los elfos están obligados a seguir las ordenes de sus amos de manera ciega, al punto de lastimarse con tal de hacerlo. Hermione muestra su primera característica a favor de ellos al fundar PEDDO (Plataforma Élfica de Defensa de los Derechos Obreros), plataforma que luchaba por los derechos de los trabajadores elfos. Finalmente, J.K. Rowling, escritora de la saga ha afirmado que al terminar el colegio, Hermione continuó su vida laboral en el Departamento de Regulación y Control de las Criaturas Mágicas, donde prosiguió con la labor a favor de los “derechos obreros” de los elfos domésticos.
2. Scar - El Rey León
Dejando de lado a la inteligente y moralista Hermione, nos topamos con un personaje que en realidad no tiene aspiraciones tan éticas, ese es Scar, de la película “El Rey León”, como se amplió en un artículo de Cronistas Latinoamericanos sobre la política en el Rey León, Scar, a pesar de pertenecer a la “realeza”, no duda en criticar la monarquía y al rey de turno (Mufasa). Scar se manifiesta ante las hienas, declarando ante ellas que es injusto que Mufasa determine las reglas de la selva, provocando incluso que las hienas padezcan de hambre en un claro ejemplo de injusticia. Lo que hace Scar es llamar a una clase rezagada a partir de un discurso populista, pero que explica que la desigualdad es culpa de la forma de gobierno monárquica y clasista de Mufasa.
Lo más leído
- 17-03-2021
- 08-03-2021
3. Margaery Tyrell – Game Of Thrones
La Reina Margaery, nieta de Lady Olenna, es uno de los personajes más inteligentes de la maravillosa saga de Juego de Tronos, tanto en los libros como en la serie (interpretada por Natalie Dormer), se muestra como una mujer muy inteligente, con una dosis justa de manipulación, pero también de humanidad. Aunque en los libros se explica un poco mejore que en la serie, desde su llegada Margaery se muestra solidaria con el presente del pueblo; su familia les lleva comida al saber que están en conflictos económicos, por lo que el pueblo la recibe particularmente bien. Margaery, a pesar de mostrarse maquiavélica en muchos pasajes de la saga, llega a controlar al monstruo de Joffrey, y simpatiza con el pueblo al punto de solicitar que la dejen congeniar con ellos; todo esto de manera más que genuina, llegando a insinuar que el reino debe tratar mejor a su pueblo. Su final termina siendo un evento más que triste para quien escribe este aportador.
4. Mona Simpson – Los Simpsons
Los Simpsons, son quizás la serie más importante y famosa de la historia (a pesar que solo 10 de sus temporadas son buenas), una máquina tan grande de criticar a la sociedad estadounidense, como de generar dinero para sus creadores y distribuidores; ha tenido el lujo de criticar en más de una ocasión a la clase política de Estados Unidos y hasta a su propia productora (la cadena Fox). Es difícil encontrar un personaje de izquierda en esta serie, Homero Simpson se muestra en más de una ocasión como conservador, pero más claramente como un consumista ejemplo claro de la nación del norte. Lisa Simpson es simpatizante clara de las libertades del partido demócrata, critica al sistema, pero no duda en elogiar a Bill Clinton y Al Gore, demócratas liberales por excelencia. Sin embargo, un personaje que sí tiene ápices de izquierdista, es la madre de Homero, Mona Simpson.
Si bien se presenta como una activista hippie, cosa que no la convierte en izquierdista; también se cuenta su participación como activista en contra del señor Burns y su planta nuclear, evitando incluso que el señor Burns contaminara al pueblo de Springfield con residuos nucleares. Asimismo trata de salvar a un parque nacional de los intereses capitalistas, muestras de su inclinación izquierdista.
5. Charlot – Charles Chaplin
Quienes siguen los aportadores de Cronistas Latinoamericanos, saben que tengo una debilidad con el genial artista británico Charles Chaplin, y su personaje de Charlot, (o el vagabundo o “The Tramp”) es una oda a la clase trabajadora y pobre del mundo capitalista. Tiene películas donde defiende la migración de manera más que clara, como indica Luis Espinal, su rabia hacia a la policía no son casualidades, Charles Chaplin es posiblemente el artista que vivió la miseria de más cerca, abandonado por su padre, con una madre pobre y con problemas mentales, vivió en orfanatos y en la pobreza; eso le generó una consciencia social de lo que es vivir sin dinero en una época en la que imperaba el capitalismo salvaje. Chaplin fue acusado de ser comunista, tanto antes de la Segunda Guerra Mundial, como durante el macartismo, al punto que se vio obligado a exiliarse a Suiza. Sin embargo familiares y amigos aseguran que Chaplin era una de las personas más capitalistas que existían, al punto de prever el crash de 1929 y vender acciones para capitalizarlas. Cuando se le decía comunista, él afirmaba ser humanista. Entendía la importancia del libre mercado, pero era consciente de la realidad social y los peligros del capitalismo, todos ejemplificados en la figura de su vagabundo, como materialización de la realidad social y de la desigualdad.