Reseña

Borat I y II. Riéndonos de la moral y bajando la guardia

Los comediantes son detectives morales, y como buenos detectives hay que dejarlos romper reglas.

Por Marlen Baspineiro

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
(Fuente: dailyresearchplot)

Ficha Técnica Borat I

Título: Borat: lecciones culturales de Estados Unidos para beneficio de la gloriosa nación de Kazajistán; Director: Larry Charles; Año: 2006; Duración: 84 minutos; Productora: 20th Century Studios; Género: Falso documental.

Director

Larry Charles es un escritor, director y productor estadounidense. Conocido principalmente por haber dirigido películas como Borat, Religulous y Brüno.

Sinopsis

Por problemas económico, sociales y judíos, el ministerio de información de Kazajistán decide enviar al reportero Borat a EE.UU., de esta forma el podrá aprender de la cultura norteamericana. Es durante la realización de este trabajo que conoce la cara oculta de la sociedad norteamericana

Ficha Técnica Borat II

Título: Borat: siguiente película documental; Director: Jason Woliner; Año: 2020; Duración: 96 minutos; Productora: Four by Two Films; Género: Falso documental.

Director

Jason Woliner es un director, escritor y actor estadounidense. Fue miembro no actor del grupo de comedia Human Giant, dirigiendo mayor parte de su producción. Ha dirigido episodios de The Last Man on Earth, Parks and Recreation, Nathan for You y Jon Benjamin Has a Van, y su último trabajo Borat: siguiente película documental.

Sinopsis

Tras ser liberado del trabajo forzado por el gobierno Kazajo, Borat es enviado nuevamente a EE.UU. Pero esta vez con intenciones de ofrecer a su hija, Tutar, como regalo a Mike Pence (ex vicepresidente de EE.UU), de esta forma el presidente de Kazajistán podrá formar parte del grupo de hombres más poderosos del mundo.

Análisis

El mundo está lleno de matices, dentro de infinitos campos; y como ningún otro, el humor me parece un campo extremadamente fascinante. Porque a mi modo de ver, pocas cosas pueden ser tan representativas en una persona como su sentido del humor. Puedes saber mucho de alguien a partir de los chistes que cuenta o de las cosas de las que se ríe, no es por nada que muchas relaciones interpersonales surgen a partir de encontrarle gracia a las mismas cosas.

Es por eso que quise escribir sobre estas dos películas, ambas películas combinaron diferentes géneros cinematográficos y lograron convertirse en un referente de lo que es el falso documental o mockumentary.

Para poder reseñar ambas películas como se merecen, es primordial entender dos cosas: i) El falso documental, un género audiovisual que se apropia de la estética de un documental pero al momento de construir su mensaje decide darle más trabajo al espectador, haciendo que el espectador tenga que criticar y diferenciar la realidad. ii) Segundo, el contexto de las películas, en este caso el contexto tiene nombre y ascendencia judía, Sacha Baron Cohen. Quien protagoniza, produce y forma parte del equipo de guionistas y aun cuando no es el director de ninguna de las dos películas, si es el creador del personaje principal. El humor de Baron Cohen es crítico, vulgar y ayuda a ridiculizar a personas que dentro de una sociedad camuflan su intolerancia.

“Borat hizo acreedor a Sacha Baron Cohen de múltiples demandas por parte de aquellos entrevistados que no sabían que estaban siendo filmados ”

En las películas conocemos a Borat, quien es machista, antisemita, racista y reportero en Kazajistán (si bien este país es real, la representación que se hace de éste en ambas películas es solo una parodia de la imagen que tenemos de países de medio oriente, es sólo un recurso más que se utiliza para ejecutar de mejor manera la película). En ambas películas él es enviado por su gobierno a EE.UU. “el mejor país del mundo” con objetivos distintos.

En la primera película Borat era alguien totalmente desconocido, por lo cual fue más fácil aprovechar el formato de falso documental. Relacionarse con ciudadanos norteamericanos, y que estos hablaran del uso de armas, los conflictos armados en medio oriente, el antisemitismo, el retraso mental, la violencia hacia la mujer y demás, pero perdiendo el cuidado de ser “políticamente correctos”.

Dentro de las muchas escenas que ejemplifican esto, está aquella en la que Borat canta frente una multitud que lo alaba, que George Bush Jr. (el presidente estadounidense de aquella época) debería beberse la sangre de mujeres y niños en Irak. U otra en la que Borat viaja por carretera junto a un grupo universitarios, y entabla una conversación en la que comparten pensamientos, como que las mujeres no son dignas de respecto o que en Estados Unidos debería haber esclavos, ya que de haberlos este sería un país “más bueno”. Los universitarios expresan su molestia al vivir en un país en el que “las minorías tienen más poder”, y no así la verdadera corriente dominante. Estas escenas, al igual que muchas otras, no fueron más que el resultado de una entrevista a ciudadanos promedio, entrevistas reales. Borat hizo acreedor a Sacha Baron Cohen de múltiples demandas por parte de aquellos entrevistados que no sabían que estaban siendo filmados, y que por eso bajaron la guardia, dejando salir su lado más intolerante.

Lo más leído

La primera película fue más innovadora en lo que respecta al formato del falso documental, y aunque su secuela parece ser un poco más guionada, hay que tomar en consideración la dificultad que tuvo esta. Puesto que Borat en el 2020 ya no era un personaje desconocido debido al éxito de su primera película, es por eso que se requirió de mucha más producción para poder camuflar al actor. A pesar de esto, en la película estrenada el pasado año, se incorpora a Tutar (la hija de Borat) y vuelve aún más divertido el proceso de mostrar que después de más de una década, la intolerancia en EE.UU. no ha disminuido. Con esta entrega los chistes giran más en torno a la mujer y el rol que se le da en la sociedad, mostrando lo que se le permite y no hacer. Se tratan temas como la cirugía plástica en mujeres jóvenes, la masturbación, la violación, la menstruación, el incesto y el aborto, pero todos estos temas tratados mediante chistes con doble sentido, aquellos que sirven para reflejar la doble moral que tenemos como sociedad.

Uno de los momentos más relevantes dentro de la película es cuando Tutar entrevista a Rudy Giuliani (ex alcalde de Nueva York y buen amigo de Donald Trump). Rudy termina sintiéndose lo suficientemente cómodo en la entrevista como para comenzar a tratar con demasiada confianza a Tutar. Cuando se filmó esta escena, como medida de protección, Sacha Baron Cohen estaba escondido en un armario y cuando las cosas se salieron de control este sale de su escondite. El hecho provoco que Giuliani llamara a la policía, sin embargo este había autorizado la entrevista y la presencia de cámaras, aunque lo que sí no tenía presente Giuliani, es que habría alguien vigilándolo cuando se lo dejara solo con Maria Bakalova (actriz que interpretó a Tutar). La película posee más tintes políticos que la primera, critica frontalmente a Donald Trump y a la extrema derecha estadounidense, pero también demuestra más las afinidades políticas de sus creadores.

Si hay algo que comparten ambas películas, es mostrar la impresionante capacidad que tiene Borat de ser lo suficientemente intolerante como para que las personas que lo acompañan se sientan libres de también serlo.

(Fuente: Twitter)

Entonces, ¿qué quiere la película? ¿Qué nos está mostrando? Para mí, la película quiere mostrarnos la realidad. Pero mediante el humor, y no el humor vacío hecho por gente que solo demuestra que no comprende movimientos sociales o ideologías políticas, es un humor que problematiza y muestra una realidad que parece oculta. Ya que no tiene sentido alguno preguntarle a alguien si es machista o no, necesitas hacer que baje la guardia y esperar a que lo demuestre.

Los comediantes siempre intentan llegar al límite, corren riesgos. Borat podría considerarse ofensiva, por los temas que toca y el cómo los toca, pero hay que tener presente que cuando algo nos parece ofensivo, a lo que en realidad estamos atentos es al como este “algo” se relaciona con la moral. Sin embargo, no podemos olvidar que a lo largo de la historia, y hasta el día de hoy los más privilegiados han sido los que han definido los límites de la moralidad, eludiendo así la experiencia del grupo subalterno. Esto solamente comprueba que la moral es un desastre, y por lo tanto nadie puede acusar a otro de cruzar una línea, cuando son miles los que existen.

Las consecuencias que son y no intencionales dentro de una broma son importantes, ya que estas pueden resultar dolorosas para algún grupo de personas, pero éstas igual resultan dolorosas cuando son contenidas en un humor vacío, el cual, a mi parecer, no está presente en Borat.

“La comedia tiene que ser libre, no puedes seleccionar a un determinado grupo de personas y prohibir que se haga bromas sobre ellos, porque no se trata de respeto sino más bien un simple ejercicio de condescendencia”, ese es el pensamiento que defiende Baron Cohen. Hay que tomar a la comedia como el intento de hacer pensar el cómo la sociedad se comporta respecto a diferentes temas. No debemos tener miedo a reírnos ni mucho menos de agregarle humor a ciertas cosas, después de todo, han sido memes los que han permitido que diferentes tópicos tengan mayor alcance.

Los comediantes son detectives morales, y como buenos detectives hay que dejarlos romper reglas. Las licencias que les dan a los detectives respecto a la justicia, deben serles dadas a los comediantes respecto a la moral. El odio ha unido a mucha gente a lo largo de la historia, pero también creo en el potencial que tiene la risa para hacer lo mismo. Es la manera en que la risa puede volvernos críticos y avanzar como sociedad, pero para eso debemos dejar a los comediantes cerca de las cosas que nos parecen incómodas, porque sólo ellos pueden hacer que pensar sea más divertido.

Lo más leído

Marlen Baspineiro es estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Más artículos relacionados

Más para ti