Opinión-Política

Lunes, 29 de octubre 2018

De Bolsonaro sí, pero de Morales no

“El machismo tan criticado de Bolsonaro por sectores del populismo boliviano (cuya crítica comparto), es silenciado e ignorado cuando el emisor de los comentarios machistas apellida Morales.”

Por Mauricio Zárate Gozálvez

Evo Morales (Fuente: A Simple Vista)

Brasil vivió una etapa electoral sumamente intensa, está en una crisis del paradigma populista, así como en el resurgimiento de nostalgias nacionalistas aparentemente cercanas a modelos fascistas.

Bolsonaro ha lanzado muchas frases que demuestran su pensamiento retrógrada y misógino; en su actitud, se divisa su escepticismo a medio ambiente, homofobia, y sobre todo hacia el machismo; justamente una militante de Generación Evo decía que sería terrible que Bolsonaro llegue al poder con su actitud machista. Yo comparto plenamente esta idea, pienso que sería muy negativo que Brasil comparta la suerte que Bolivia ya tiene: la de tener un presidente machista y misógino. Bolsonaro ha dicho en una ocasión como chiste: “Tuve cuatro hijos y en un momento de debilidad, tuve una hija”, fue un chiste, un chiste machista y deplorable. Por su lado Evo Morales dijo a dos damas de un campo petrolero: “¿Perforada o perforadora?”, sí, un chiste, también machista y deplorable; pero no tan criticado por las esferas masistas.

Bajo este ejemplo, el machismo tan criticado de Bolsonaro por sectores del populismo boliviano (cuya crítica comparto), es silenciado e ignorado cuando el emisor de los comentarios machistas apellida Morales. Respecto a frases contra indígenas, Bolsonaro tiene más de una frase repulsiva contra estos, sólo por dar un ejemplo: “Mis hijos están muy bien educados” (cuando respondió por qué sus hijos no tienen parejas afrodescendientes). Evo Morales, de manera curiosa, gana en racismo a Bolsonaro. Me explico; su frase más negativa contra un sector fue la muy reprochable (y ocultada): “En altiplano es diferente (…), pero en oriente, por flojos pasan hambre”; ésta frase prueba un síntoma de intolerancia contra el pueblo oriental, y las personas que ahora se rasgan las vestiduras con Bolsonaro no dijeron nada en su momento, o utilizaron la tan censurable “era un chiste”.

Pero por qué Evo gana a Bolsonaro en este tema: porque Bolsonaro aún no ha tenido actitudes de agresión contra pueblos indígenas, Evo Morales sí. No me refiero a agresiones contra los cooperativistas donde hubo muertes, ni tampoco me refiero a los últimos hechos en los Yungas donde lamentablemente también hubo muertos. Me refiero directa y claramente a la represión en Chaparina contra los indígenas del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), donde decenas de moxeños fueron reprimidos por el atrevimiento de marchar para proteger su hábitat.

Esta agresión contra indígenas por parte del MAS, también comparte posiciones de Bolsonaro, quien ha llegado a decir: “No voy a dar ni un centímetro a las reservas indígenas”; y Morales: “Tarde o temprano se va construir la carretera (por el TIPNIS)”; a tal llegó la actitud anti ambientalista y anti indigenista de Morales que, premió con un viaje a Nueva York al supuestamente artífice de la represión en la marcha indígena; revirtió la intangibilidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS); no le importó la democracia comunitaria del pueblo ignorando la Consulta Previa que por Ley debía hacerse y finalmente construyó la carretera, a pesar de la Constitución, las normas y el pueblo indígena. Es decir quizás en dichos empaten, pero en acciones, hasta que Bolsonaro sea presidente, Evo le lleva una ventaja muy grande.

Las opiniones retrógradas y conservadoras de Bolsonaro, también están presentes en Morales, entre otras el falso apoyo al medio ambiente. Cuando en realidad Evo Morales ha profundizado el extractivismo, además de imponer proyectos tan dañinos contra la Madre Tierra como los de El Bala y El Chepete; a lo cual el investigador del CEDIB, Pablo Villegas, se refiere a que este Gobierno ha cambiado a la Madre Tierra por la Madre Motosierra.

Habiendo aclarado la doble moral de ciertas personas y movimientos que critican el machismo y conservadurismo de Bolsonaro, que se ríen e indignan por frases machistas y contra indígenas; mientras no se inmutan ante las actitudes igual de reprochables de Morales. Pasaré a la segunda crítica de estos sectores; quienes reprendieron a Plataformas o Agrupaciones Ciudadanas, que tuvieron acercamientos con Bolsonaro y otras que directamente aplaudieron su mano dura contra el populismo, ignorando su evista machismo.

Es más que interesante escuchar a jóvenes y no tan jóvenes afines al partido de Gobierno, indignarse porque hay plataformas apoyando a Bolsonaro, a pesar de las barbaridades que dice; sin embargo muchos de estos grupos apoyan abiertamente al dictador Nicolás Maduro que asesinó a cientos de venezolanos, no sólo con balas sino también con hambre. Más curioso aún, es que el actual Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, ha decidido no sólo reprimir a su población, sino que a partir de sus “escuadrones de la muerte”, han asesinado sólo este año a cientos de nicaragüenses que lo único que quieren es devolver la democracia al país centro americano.

Definitivamente comparto que se observe y analice con lupa a los grupos bolivianos que han tenido contacto con Bolsonaro; pero siento que es imperativo no sólo analizar con lupa, sino criticar sin miedo a las juventudes y personalidades que sin la más mínima vergüenza apoyan abiertamente a dos personas que han asesinado a su pueblo, como son Daniel Ortega y Nicolás Maduro.

Finalmente, habiendo aclarado estas dos posiciones, espero de todo corazón que Bolsonaro sea “mucho ruido y pocas nueces”, que haya utilizado el miedo y odio a la corrupción profundizada por el Partido de los Trabajadores (PT), para dar un discurso radical, pero que no actúe de un modo fascista. Por sobre todo, espero que en caso de que Bolsonaro intente quebrar la democracia, las instituciones democráticas actúen y eviten que se instaure un régimen retrógrada, xenófobo y machista.

Mauricio Zárate Gozálvez es egresado de la Carrera de Derecho.

Close Menu