POLÍTICA

El D10S más político: Diego Armando Maradona

Maradona fue para muchos el mejor jugador de fútbol de la historia, pero también fue alguien que influyó en el mundo de la política
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
(Fuente: sportsnet)

Ayer miércoles 25 de noviembre, Diego Armando Maradona falleció al medio día por complicaciones cardiorrespiratorias. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, en el libro “El fútbol a sol y sombra” conmemora a Diego Armando Maradona como futbolista y como persona; no duda en insinuar que ser “zurdo” fue algo que los poderosos nunca se lo perdonaron, que llevar al “Sur” de Italia a la gloria, y rememorar siempre con orgullo su pasado humilde es algo que incomodó a muchas personas. Maradona fue para muchos el mejor jugador de fútbol de la historia, pero también fue alguien que influyó en el mundo de la política. Hablar de sus grandes sombras como sus adicciones; o de sus contradicciones ideológicas como vivir en Dubai pero profesar las bondades del socialismo sería un sinsentido en este momento, lo importante y relevante es mostrar al Diego político, al Diego humano.

Los Tatuajes del Diego

(Fuente:pinterest)

Maradona fue una persona de ideales y sentimientos inquebrantables, sin dudar en ser un apasionado en todas sus facetas. Una de las formas de demostrarlas al mundo, fueron sus tatuajes. Maradona tenía tatuajes emocionales en homenaje a su mamá “la Tota”; de sus hijas, Dalma y Giannina; pero también de dos figuras políticas muy reconocidas: Fidel Castro en la pierna (por supuesto izquierda) y al “Che” Guevara en su hombro. Estos símbolos demuestran claramente la ideología de Diego Maradona, una admiración profunda por el comunismo latinoamericano simbolizado en Fidel Castro y Ernesto Guevara.

Fidel y Maradona

(Fuente: mundodeportivo)

Maradona no ocultó nunca su origen humilde y su conciencia de clase, no tapó su admiración por los ideales socialistas y sus líderes más importantes. Pero quizás su relación más conocida fue con el ex presidente cubano Fidel Castro. Las dos figuras latinoamericanas se conocieron en 1987, un año después del mundial de México en que “el 10” se volvió historia, desde esa fecha intercambiaban correspondencia de manera asidua; dicen que fue Fidel quien convenció a Maradona de internarse en una clínica de rehabilitación, para reforzar esta teoría está el hecho que Maradona se internó en Cuba. Además invitó al líder cubano a su programa “La Noche del 10”, cuando ambos compartieron su admiración mutua. Para completar esta sinergia, “el Diego” falleció la misma fecha que Fidel.

"la adicción de Maradona equivale a una evidencia de que Maradona era de este planeta, era un hombre con fortalezas y debilidades."

Diego y la Derecha

(Fuente: Sports)

A la amistad de Maradona con Fidel Castro, se suma la que tuvo con los Kirchner, Lula da Silva, Hugo Chávez y su admiración por Vladimir Putin. No dudó en afirmar que Putin era un líder mundial por encima de los de Estados Unidos, país al que siempre criticó. Junto con autoridades kircheneristas y el líder venezolano marcharon contra Estados Unidos. A tal punto llegó la crítica de Maradona a Estados Unidos, que no dudó en decir que el presidente George Bush “tiene algo de asesino” y que Obama le caía mejor. Su crítica a la derecha también se evidenció con duras declaraciones contra el ex presidente argentino Mauricio Macri, sobre quien manifestó “Tus decisiones le cagaron la vida a dos generaciones de argentinos” y aseguró que tendría que hacerse cargo de estas decisiones, a tiempo que confirmaba y pedía apoyo al actual presidente argentino Alberto Fernández.

Lo más leído

Maradona y Maduro

(Fuente: RPP)

Maradona en su polémica forma de ser siempre apoyó abiertamente a figuras polémicas, incluyendo el posiblemente más cuestionado líder latinoamericano en la actualidad: Nicolás Maduro. Maradona visitaba asiduamente al líder venezolano y le daba su apoyo público, entre sus más importantes declaraciones estuvieron: “No pudieron con Fidel, no pudieron con Hugo, menos con vos”; además de aclarar la democracia que para él vive el pueblo venezolano: “A pesar de los traidores y del imperialismo que quieren gobernar a Venezuela, su pueblo sigue eligiendo como su presidente a Nicolás Maduro.

Maradona y la adicción

(Fuente:twitter)

“Siempre fui, soy y seré un adicto a las drogas. Una persona que se involucra con las drogas tiene que luchar todos los días”. Maradona se merece muchas opiniones y críticas de todo tipo, un análisis a la vida de Maradona no puede dejar de lado esta faceta, y una reflexión política como esta tampoco. Porque la adicción de Maradona equivale a una evidencia de que Maradona era de este planeta, era un hombre con fortalezas y debilidades. Maradona no nació en una cuna de oro, Maradona se formó en la pobreza y la superó con todo lo que eso significa. Maradona al admitir sus errores, mandaba un mensaje a los miles de latinoamericanos que nacen en la pobreza y lamentablemente se dejan llevar por adicciones generadas por una sociedad injusta. Su mensaje era que las caídas se permiten, pero levantarse es obligatorio. Entender la magnitud de una realidad Latinoamérica y decirle al mundo que la lucha contra las adicciones, sin importar quién eres, es permanente, y que si él podía luchar, caer, levantarse y superar las adversidades; todo “pibe y piba” que caiga también puede levantarse y luchar contra todas las adversidades.

Lo más leído

Más artículos relacionados

Más para ti