Entrevista
Entrevista a Daniel Quintero: “Luchi fue un gran poeta que marcó su tiempo con la poesía”
Por Julián Álvarez Sansone
- 25-04-2021
Daniel Quintero nació en 1959 en “Villurca”, de aquel lado de Avenida La Pampa, a los tres días como Cristo lo cruzaron de este lado y se volvió nativo de Parque Chas. En 1987 se radica en Tierra del Fuego regresando a Buenos Aires en 1994. Publicó una pila de libros entre los que se destacan: Después de una larga noche (1986), Mensaje de Náufragos (1990), Del Dolor de los Espejos (1996), Cementerio de Payasos (1997), Crónicas fatales escritas desde La Luna (2005), Inusual (2013), Malhoja (2015), Cotillón (2015), 0 Killed (2016), Pruebas de Galera (2018) y SIGNOS /sobre El Jardín de las delicias (2018). Poeta que ha acuñado, casi de manera distraída, frases tales como “Voy a la guerra como voy al amor con las mismas ganas de romperlo todo”, “Soy un peronista asintomático”, y la bella “Será poesía”.
En esta entrevista, uno de los organizadores del Festival Internacional de Poesía de Parque Chas nos habla del surgimiento del evento, de la gestión del mismo, de sus características, de los participantes y lo más importante: Quién fue Luis Lucchi y por qué este poeta se merecía un homenaje.
¿Cómo y cuándo surgió la idea de organizar el Festival Internacional de Poesía de Parque Chas?
La idea daba vueltas. Paso varias veces por semana por la que fue la casa de Luchi (acá a la vuelta de casa) y siempre rondaba esa imagen: Festival Internacional de Poesía de Parque Chas. Y que llevara su nombre inmediatamente.
Después buscando libros y otros datos advertía que el 11 de octubre de este año 2021 cumpliría 100 años. Creo que él desde alguna hoja que dejó sin escribir me fue dictando un nuevo poema.
Entonces junto con poetas como Eva González, Laura Valente, Andrea López, Víctor Cabrera y Daniel Quintero nos pusimos en marcha. La idea nació a mediados de diciembre.
Contamos con el apoyo de Pedro Gaeta, artista plástico del Barrio y Lilian Garrido escritora y periodista.
El poeta argentino residente en Santiago de Chile nos brindó un gran apoyo.
¿Quién fue Luis Luchi? ¿Por qué rendirle homenaje?
Luchi fue un gran poeta que marcó su tiempo con la poesía.
Comprometido, humano y militante; de los días en que había que salir con el poema bajo el brazo y ganar la calle, hacerse del mundo. Poner la ciudad en su lugar.
Son motivos válidos para rendir en este Festival un homenaje, además de ser el Poeta de la “República Independiente de Parque Chas” como él llamaba al barrio.
¿Qué beneficios y qué consecuencias trajo aparejada la pandemia con respecto a la realización de este Festival de Poesía?
Desde un inicio el evento fue pensado de modo virtual. Las experiencias de los festivales en vivo, luego de un año de encierro tuvieron sus inconvenientes: señal de web interrumpida, presencia muchas veces incumplida, y además teníamos el complejo tema de la diferencia de horarios con poetas del oriente.
Sabemos que hay participantes de distintos puntos de la Argentina… En términos porcentuales, ¿Dentro de los participantes, qué porcentaje de poetas eran del interior?
Argentina está bien representada con las voces convocadas. Las provincias desde ya.
Lo más leído
- 17-03-2021
- 08-03-2021
- 08-03-2021
En la misma línea, ¿Cuántos poetas eran de otros países? ¿De cuáles eran?
Hay 120 poetas participantes de 35 países, muchos de ellos latinoamericanos, además de músicos que son del Barrio o viven fuera pero nacieron acá, y otros de parentesco directo con Luis Luchi.
¿Tienen pensado realizar más eventos de esta índole en los años próximos?
Veremos. La verdad es que lleva inmenso trabajo y dedicación, y ya que lo mencionás en la próxima pregunta: NO, no recibimos aporte de ningún organismo de gobierno, no lo pedimos. No se nos ocurrió.
Lo más leído
- 17-03-2021
- 08-03-2021
- 08-03-2021