cine y política
Evita en 5 películas
- 04-03-2021
Maria Eva Duarte, Eva Perón o simplemente “Evita”, nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1919. A los 15 años decidió viajar a la capital para empezar su carrera de actriz. La fama no tardaría en vincularla con personas importantes de Argentina, entre ellos, el coronel Juan Domingo Perón. El militar y la actriz se casaron en 1945, el popular coronel, a partir de una serie de provocaciones e injerencia estadounidense, pronto sería marcado como un caudillo, y empezaría a surgir el peronismo y el antiperonismo. El 12 de octubre de ese año, Perón fue detenido; cinco días después una masiva manifestación se apoderaría de la Plaza de Mayo para respaldarlo. En 1946, con el apoyo masivo de la clase humilde, Perón se presentó a las elecciones nacionales, con la compañía de su popular esposa “Evita”. Eva pronto llevaría la bandera de las mujeres y de la clase humilde; su labor social sería admirada por la población argentina, no sin ser criticada por un sector de la oligarquía. Murió por un cáncer de útero el 26 de julio de 1952, siendo la figura femenina más importante de Argentina hasta ese momento.
Una persona tan carismática, hermosa y ciertamente polémica; no tardaría en llamar la atención de la industria cinematográfica, y es justamente eso lo que analizaremos a continuación. Dejaremos de lado películas como Little Mother (1973) película de soft porn que buscaba inspirarse en Evita para interpretar a una primera dama vengativa y asesina. O como Eva Perón Inmortal (1952), película impulsada por la Subsecretaría de Informaciones, que mostraban a Eva como una figura casi divina y sin defectos. Es así, que mostraremos 5 películas o miniseries que recomendamos sobre Eva Perón.
1. Evita Perón (1981) – Dirigida por Marvin Chomsky
La excelente actriz Faye Dunaway interpreta a Evita desde la visión de una joven de origen humilde, pero con un alma ambiciosa; que a partir de una serie de artimañas, seducción y poca ética; busca ayudar a su amante Juan Perón a ser más poderoso. Es una miniserie que no tuvo gran acogida, pero que merece un análisis como una película crítica sobre la figura de Eva Perón.
2. Eva Perón (1996) – Juan Carlos Desanzo
Película argentina que muestra de manera (un tanto) subjetiva la importancia y cualidades de Eva Perón, combinándola tímidamente con toques de críticas hacia sus acciones; todo con un guion espectacular. La base argumental del film está determinado por la posibilidad de que ella sea candidata a vicepresidenta en 1951. La película muestra como las masas y el sector más popular la buscan como candidata para representarlos, ante una (en algunos casos) tímida Eva Perón. También se entiende la importancia política e ideológica de Evita para el peronismo.
Lo más leído
3. Evita (1996) – Dirigida por Alan Parker
Basada en el musical del renombrado Andrew Lloyd Weber, es la película más famosa sobre Evita. Cuenta con la (sobresaliente) interpretación de Madona como Evita, Jonathan Pryce (que interpreta al Gorrión Supremo en “Juego de Tronos” y al Papa Francisco en “Los Dos Papas”) como Juan Domingo Perón y Antonio Banderas como “Che” (no el Che Guevara, sino una representación del pueblo argentino a quien denominaron “Che”) el narrador. La película es una biografía de Evita, desde su viaje a Buenos Aires a los 15 años, su encuentro con Perón, su figura importante para la política argentina, lo atrayente que fue para las masas, hasta su muerte; esta después de cantar la ya famosa canción Don’t cry for me Argentina.
4. Eva no duerme (2015) - Dirigida por Pablo Agüero
Esta película sale un poco de la lógica del presente top, pero amerita estar acá tanto por su calidad fílmica como por su trama y metáforas. La película se divide en la historia del cuerpo de Eva Perón una vez fallecido, y cómo estuvo 25 años en el destierro por la importancia simbólica que tenía. Los personajes que componen esta historia son: El embalsamador, El transportador y El dictador. En la película se observa la barbarie militar, la misoginia, la admiración y el dilema ético sobre el cadáver de una figura histórica. Algo fascinante es que muchos de los análisis y dilemas de la película terminan traspasados al espectador.
5. Evita, quien quiera oír que oiga (1983) – Dirigida por Eduardo Mignogna
Quizás la película más objetiva de todas y también la más curiosa (si “Eva no duerme” nos lo permite). Es un documental con ciertas escenas actuadas, pero no es solamente un documental biográfico donde conocidos describen a Evita; sino que se entrevista a periodistas y filósofos que analizan las etapas de la vida de Evita y su figura. Se observa un intercambio de opiniones seria y coherente, donde se acepta su influencia en la lucha feminista y obrera, pero también se critica su endiosamiento.
Como último dato de esta película, Lito Nebbia canta la canción “Quien quiera oír que oiga” que está en la película.