Política

Famosos y Empresas que Apoyaron a Hitler

En el momento de mayor autoritarismo en el mundo, hubo personalidades y empresas que apoyaron y (evidentemente) lucraron a partir de su apoyo por Adolf Hitler y el nazismo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
(Fuente: colombianosenelexilio)

En la actualidad ver a personas famosas apoyar regímenes autoritarios y que han violado derechos humanos, es algo que escandaliza e indigna a más de uno. Se critica al fallecido Maradona por su amistad con Fidel Castro y Nicolás Maduro. Decenas de actores y deportistas como Clint Eastwood y Tom Brady han sido criticados por apoyar a Donald Trump. En un pasado ligeramente reciente, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar han sido cuestionados por su apoyo público y amistad irrestricta con Fidel Castro y el régimen cubano. Mientras en la otra vereda, Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges fueron más que criticados por defender a dictadores como Augusto Pinochet y Jorge Videla.

Sin embargo, en la historia más antigua del siglo XX, más concretamente en el momento de mayor autoritarismo en el mundo, hubo personalidades y empresas que apoyaron y (evidentemente) lucraron a partir de su apoyo por Adolf Hitler y el nazismo; a continuación, les presentamos algunos ejemplos:

1. Martin Heidegger (1889 - 1976)

Uno de los más importantes filósofos del siglo XX, el estudioso más importante del Ser junto con Foucault y Sartre; impulsor de la asociación de la historia y el lenguaje como determinadores del ser consciente racional humano; sumado siempre con un profundo estudio fenomenológico innovador, fue en los inicios del nazismo simpatizante del mismo. Docente y catedrático de mentes tan brillantes como Hannah Arendt (judía), fue miembro del Partido Nazi entre 1933 y 1934 y llegó a declarar públicamente (incluso terminada la Segunda Guerra Mundial) su apoyo por Hitler, y lo que esperaba de él. Más allá de cierta polémica, los Cuadernos Negros”, publicados desde el 2014 demuestran su ideología cercana al nazismo; y su antisemitismo. A pesar de que, una vez terminada la guerra, y al ser un intelectual de inmenso valor; los intelectuales de la época sí lo relegaron de la vida pública como castigo por su nazismo; llegó a tener importantes defensores, como la propia Arendt.

2. Coco Chanel (1883 - 1971)

Gabrielle Chanel, conocida como Coco Chanel, fue una modista francesa de inicios del siglo XX, que es aclamada en la actualidad como una de las personas más importantes en la innovación en términos de moda. Paradójicamente, la modista era abiertamente antisemita y tenía características homofóbicas. Sin embargo, su característica más inesperada era su simpatía con el régimen nazi. Conocida por ser amante de Hans Günther von Dincklage; pronto su relación dejaría de ser un secreto, y la forma en que se benefició del poderío nazi se evidenció cuando su competencia judía fue apartada del negocio en beneficio de ella. Tras la desclasificación de documentos del Ministerio de Defensa Francés, estas acusaciones fueron más confirmadas.

Lo más leído

3. Günter Grass (1927 - 2015)

El premio nobel de literatura también es una de las figuras históricas más importantes de las que se conoce públicamente su juventud cercana al régimen nazi. Considerando su edad y nacionalidad, es ciertamente normal que el escritor hubiera sido parte del ejército alemán; sin embargo, su pertenencia a las Waffen - SS resaltan en mayor medida que también hubiese simpatizado abiertamente con el nazismo, aunque esto nunca pudo ser totalmente comprobado; en mérito además a que tanto él como otros escritores importantes desmintieron dicha simpatía.

4. Henry Ford (1863 - 1947)

El primer magnate de la industria automovilística y un ejemplo a seguir para los empresarios actuales, es el ejemplo más directo de esta lista sobre la simpatía que Adolf Hitler podía generar en las personas; pero esta admiración era mutua, el propio Hitler tenía un cuadro de Henry Ford en uno de sus despachos. Henry Ford no tenía reparos de mostrarse como un WASP (White, Anglo-Saxon and Protestant) y por demostrar su antisemitismo. Si esto no fuera suficiente, Henry Ford en 1939, recibiría de manos del cónsul alemán la Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana, máxima condecoración que otorgaba el régimen nazi a los extranjeros.

5. Magda Schneider (1909 - 1996)

La actriz alemana, Magda Schneider, quizás no suene tanto en la actualidad, pero merece un lugar en esta lista, entre otras cosas, porque fue declarada como “la actriz favorita de Hitler” y porque su hija Romy Schneider, también actriz famosa, se vio afectada y sufrió el efecto colateral de ser relacionada con una actriz tan cercana al líder nazi. Tanto Magda como su esposo (padre de Romy) colaboraron con el régimen de Hitler; cosa que a posteriori le causaría ciertos problemas, tanto profesionales como emocionales. Sin ir muy lejos, en la película “Tres días en Quiberon” se revelaría incluso que la madre de la actriz tuvo relaciones íntimas con el Fuhrer. Romy Schneider sería famosa entre otras coas por ser la interprete de “Sissy”, la famosa emperatriz austriaca.

Empresas

A diferencia de las personas naturales, muchas empresas no sólo apoyaron a Hitler públicamente, sino que trabajaron para el régimen nazi, colaborando incluso en la elaboración de productos que al menos indirectamente facilitarían horrorosos crímenes que llevarían al Holocausto.

Hugo Boss, fundaría su empresa en 1923, sin embargo, hasta 1931 la crisis económica alemana también recaería en él; sin embargo, después de 1933 (ascenso de Hitler) y en mérito a hacerse migas con ciertos patriarcas nazis, Hugo Boss se encargaría de dar la indumentaria a las Waffen SS y a las Juventudes Hitlerianas, publicidad que a la postre colaboraría en su futuro como empresario prominente. Si bien tras la guerra, Boss trataría de limpiar su imagen, esto no sucedería y no obtendría el “perdón” de las autoridades germanas, mas su empresa sí sería perdonada y perduraría hasta hoy como una de las más importantes del mundo de la moda.

La empresa Bayer tuvo una participación incluso más profunda en el Holocausto al ser parte de la creación del “Zyklon B”, usado en las cámaras de gas; similar a la empresa Siemens.

Finalmente, el ejemplo más paradigmático de colaboración (al menos indirecta) fue la de “Coca Cola”; quienes para proteger su imagen (cuestión que beneficiaría también a los alemanes); introdujeron en el mercado germano la bebida “Fanta”, que a priori no tendría ninguna relación con Coca Cola; pero que no era más que un producto de la compañía estadounidense con una modificación de nombre y sabor para poderse vender en Alemania.

Lo más leído

Más artículos relacionados

Más para ti