ENTREVISTA
Ingrid Bringas: “Siempre me ha gustado el diálogo con lo familiar”
Julián Álvarez Sansone
- 18-03-2021
Ingrid Bringas (Monterrey, N.L, México, 1985) es poeta, autora de La Edad de los Salvajes (Editorial Montea, 2015), Jardín Botánico (Abismos Casa editorial, 2016), Nostalgia de la luz (UANL, 2016), 1000 watts de amor electrónico (Yerba mala Cartonera, 2016), Objetos imaginarios (Pinos Alados, 2017), y Flechas que atraviesan la espesura de la noche (Liberoamérica, 2020). Con este último libro obtuvo una mención en el XII Premio Internacional de poesía Gastón Baquero (2019). Su obra está incluida en diversas antologías nacionales e internacionales. En 2020, cabe mencionar, fue Becaria del Centro de Escritores de Nuevo León (CONARTE).
En esta entrevista, la escritora mexicana Ingrid Bringas nos habla de sus poetas favoritos, sus inicios en la poesía y sobre todo de su flamante poemario: Flechas que atraviesan la espesura de la noche (Liberoamérica Argentina, 2020). También, nos habla de sus futuros proyectos literarios y nos explica qué temáticas influyen más en su poesía.
¿Cuáles son tus poetas favoritos? ¿Crees que de algún modo influyeron en tu escritura?
José Lezama Lima, Emily Dickinson, Constantino Cavafis, Elizabeth Bishop, Jorge Eduardo Eielson, Anne Sexton. La lista es larga, pero considero que un poco de todos ellos han influenciado sin duda en mi escritura, sobre todo en mis registros de años más recientes.
¿Cómo fueron tus primeros contacto con la poesía?
Fue en el colegio, mi interés surgió leyendo la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, años más tarde como lectora surgió la necesidad de la escritura.
¿Qué esperás que los lectores encuentren en este poemario?
Lo humano.
¿Qué te motivó a escribir Flechas que atraviesan la espesura de la noche?
No tengo una respuesta sustanciosa a esta pregunta, porque siempre que escribo un libro lo hago por la simple necesidad de escribir, siempre que se inicia un nuevo libro todo es motivo para escribirlo. Muchas veces me pregunto si algún día se terminará esa necesidad, la verdad es que no lo creo, siempre hay mucho que decir.
Al leer tu poemario uno puede percibir que la corporalidad es uno de los ejes centrales de tu poesía. ¿Vos lo ves así?
Mi poesía siempre está muy enlazada con las corporeidades, es algo de lo que no he podido escapar ni dejar de escribir, pero me parece algo no sólo cercano, si no a la vez humano, otros de los ejes en mis libros son lo familiar.
Lo más leído
- 08-03-2021
- 08-03-2021
Otro de los pilares de este poemario parece ser la familia. Hay varias menciones a tu abuela, a tu mamá y a tu papá…
Así es, tanto en mi libro flechas que atraviesan la espesura de la noche, como en objetos imaginarios donde varios poemas hacen referencia a lo familiar, a las maternidades y paternidades. Siempre me ha gustado el diálogo con lo familiar, la familia es un núcleo con muchas oscuridades y conflictos que son interesantes de abordar.
Varios poemas, incluso los familiares, los escribiste con nostalgia. Otros, con más énfasis en el amor. ¿Creés que el amor y la nostalgia son algunos de los tópicos más centrales de tu obra?
Siempre hay atisbos de nostalgia por algo en mi escritura, pero también hay un retótica y un diálogo por la memoria, el acto de permanecer y de pertenencia, la desaparición.
Además de la familia, la nostalgia y el amor, en tu libro se perciben poemas que reflexionan sobre el deseo, la sexualidad y el erotismo. ¿En qué área temática te sentís más cómoda y por qué? ¿Cuál creés que prevalece?
Cuando se habla del cuerpo, en mi caso me es dificil desapegarme del deseo y el erotismo, no hay condición más humana que esa. Considero que me siento cómoda con estos tipos de escritura, no escribiría de algo que me incomode, pero si de algo que me cuestione, cuestionarse y re pensar es preciso.
¿Dónde y cómo se consigue tu libro?
“Flechas que atraviesan la espesura de la noche” por ahora solo se puede comprar en Argentina a través de la Editorial Liberoamérica, en Volcán Azul Libros, Librería Henry, Paradigma Libros. Son algunos de los sitios y librerías donde se puede conseguir el libro.
¿En qué otro proyecto literario estás trabajando?
Bueno, este año terminé una beca en el Centro de Escritores de Nuevo León en el que desarrollé un proyecto sobre las comunidades migrantes LGBTQ. Por ahora estoy escribiendo dos libros más, un poemario y uno sobre ensayos cinematográficos.
Lo más leído
- 08-03-2021
- 08-03-2021
- 08-03-2021