Política

La otra epidemia de la Casa Blanca

Biden declaró que el país no sólo se enfrenta a una crisis de salud pública, sino también a una causada por las armas de fuego.

Por Alejandra Vizcarra Jonsson

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Ilustración: Lincoln Agnew

La otra epidemia de la Casa Blanca

“Esto es una epidemia, por el amor de Dios, y tiene que parar”. Así comenzó el jueves 08 de abril para los estadounidenses cuando el presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que el país no sólo se enfrenta a una crisis de salud pública, sino también a una causada por las armas de fuego.

Estados Unidos actualmente se encuentra pasando por un momento coyuntural, políticamente hablando. La Casa Blanca hizo un cambio en su administración: de republicanos a demócratas. Dicha transición implica modificaciones en las políticas públicas internas del país, siendo una de ellas y la más polémica la posesión de armas.

Joe Biden declaró que hay una “epidemia” de violencia provocada por las armas de fuego. El presidente ha utilizado el término epidemia para esta situación ya que el poseer armas en Estados Unidos ha causado mucho daño en el país y diversas minorías han sido atacadas en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo. Incluso, en su discurso, Joe Biden decidió recordar algunas de las matanzas más grandes y significativas por las que ha pasado Estados Unidos solamente el mes pasado: la matanza de Atlanta y la de Boulder. La primera de ellas fue en el estado de Georgia el 16 de marzo, dejando a ocho muertos. La segunda en Boulder, Colorado, el día 22 de marzo dejó un total de 10 muertos.

Según datos de la organización Archivo de la Violencia con Pistolas (GVA por sus siglas en inglés) el año 2020 marcó cifras récord en Estados Unidos puesto que alrededor de 20,000 estadounidenses perdieron la vida a causa de un arma de fuego. Además, la organización GVA otorgó las siguientes cifras sobre los meses de enero y febrero del 2021. Alrededor de 3,045 personas han fallecido por un arma de fuego (de las cuales 144 han sido niños y 599 adolescentes). Además, 5,300 fueron heridos por la misma causa. Se contabilizaron 73 tiroteos masivos en los meses de enero y febrero de este año. Por último, aproximadamente 4,000 personas cometieron suicidio con armas de fuego.

Joe Biden anunció seis decretos con el propósito de reducir la problemática. Uno de estos dictámenes es en contra de las llamadas “armas fantasmas” que consisten en fabricar manualmente en casa, puede ser con impresoras 3D, armas de fuego.

“Ya basta de rezos, es hora de la acción”, declaró Joe Biden en su conferencia del jueves. Esta situación ha sido bastante alarmante para los estadounidenses puesto que sus vidas están en riesgo constantemente y las de sus familias. Este es un panorama terrorífico y espeluznante ante el cual se enfrenta el Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, el problema en esta situación es que las armas de fuego se han convertido en cuestión pública y es un debate difícil para Estados Unidos.

La Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos les otorga el derecho a los estadounidenses de poseer armas como fines de defensa personal legítima. Los ciudadanos de la nación pueden portar o tener en su casa, de manera legal, armas de fuego sin condiciones restrictivas explícitas.

Aún sin saber la resolución final de su gobierno, Joe Biden anunció seis decretos con el propósito de reducir la problemática. Uno de estos dictámenes es en contra de las llamadas “armas fantasmas” que consisten en fabricar manualmente en casa, puede ser con impresoras 3D, armas de fuego. Su uso es igual al de un arma común y corriente; lo que las distingue es que son imposibles de rastrear, en caso de que el sujeto portador sea parte de un crimen. Otro de los decretos que realizó Biden fue otorgarle la facultad a jueces de los estados para que puedan restringir la compra de armas de fuego a ciertas personas.

Lo más leído

Estas resoluciones suenan muy prometedoras por parte de Joe Biden quien desde 1994, como senador, apoyó la prohibición de los fusiles de asalto como senador y desde entonces se ha esforzado por regular el uso de armas de fuego. Sin embargo, observando el panorama actual de Estados Unidos, ¿será posible este sueño guajiro de Biden? ¿cuánto apoyo del Congreso va a obtener?

Las cifras son alarmantes, pero no todos los estadounidenses las quieren creer o deciden ignorarlas para su propio beneficio. La “epidemia” de violencia provocada por las armas de fuego es grave y es real. No podemos dejar pasar esto por alto. Es una epidemia, está pasando y nos está matando.

Lo más leído

Alejandra Vizcarra Jonsson es licenciada en Relaciones Internacionales

Más artículos relacionados

Más para ti