Opinión - Relaciones Internacionales
Jueves, 9 de mayo de 2019
Los Servicios de Inteligencia contra las Democracias Latinoamericanas.
“Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo.” - Séneca.
Por Alejandro Zabaleta
La injerencia de Estados Unidos sobre los países de Latinoamérica es una operación compleja de vieja data. El imperio bicentenario postuló en su momento que todo el continente americano le pertenecía: recordamos los viejos lemas “América para los americanos” (es decir: el continente americano para los norteamericanos) y “El patio trasero”, fueron emblemas dentro de lo ideológico llevado a la práctica.
Sus aspiraciones sobre Venezuela, en el presente, tienen que ver con la intromisión ilegal en estos tiempos. Edgar Lander señalaba acerca de la flagrante intervención contra Chávez a principios de milenio : “La política estadounidense hacia Venezuela está enmarcada dentro de la doctrina Bush, de acuerdo a la cual o se está con los Estados Unidos o se está en contra y por lo tanto se es sospechoso de terrorista o de auxiliar a terroristas…”
Para entender mejor la realidad se remarca que, el ordenamiento internacional obligatorio y consensuado a través de las Naciones Unidas, les corresponde a los países débiles, pero al “digno” Estados Unidos, no. El imperio hace lo que quiere y como quiere.
Existe una faz mucho menos visualizada a nivel mediático y es la acción solapada y laberíntica de los servicios de inteligencia norteamericanos en todo el continente para influir y someter a los países periféricos.
La detención de Marcelo D´alessio; espía estadounidense; falso abogado; falso ciudadano argentino; extorsionador serial; es uno de los casos emblemáticos que va a torcer la historia que sufre Latinoamérica con la delincuencia de estos agentes “secretos” extranjeros en nuestro continente. D’alessio reconoció en grabaciones rescatadas y capturadas por el juez de Dolores, Ramos Padilla; que poseía “Valijas Diplomáticas”, es decir equipaje con contenido de información inviolable, de todas aquellas personas con las cuales se relacionaba espiándolas y las enviaba en dicha encomienda protegida al norte. El testimonio de Ramos Padilla es contundente en su exposición ante los diputados argentinos, donde claramente expone no sólo para dar conocimiento sino para pedir respaldo y protección ante la profunda sensibilidad de esta operación sobre toda la estructura política argentina.
Dilma Rousseff (Brasil) sufrió la injerencia de la NSA (National Security Agency) y no recibió disculpa alguna. La expresidenta fue expulsada tiempo después sin argumentos e ilegalmente del cargo de primera mandataria y este hecho fue reconocido por el mismo fuero parlamentario y el poder judicial. Hoy ejerce el poder ejecutivo de Brasil un presidente a la medida de Norteamérica sin importar formas ni derechos.
En 1947, Harry S. Truman, quién dio la orden de las dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, fue el impulsor y hacedor que decretó la creación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para el espionaje e intervencionismo político en el mundo.
La CIA se metió sin pudor en 1953 con el derrocamiento del primer ministro de Irán, Mohamed Mossadeg, que había nacionalizado compañías petroleras multinacionales, pero la Agencia Central de Inteligencia, logró derrocarlo.
En 1954 con la invasión a Guatemala, su objetivo fue para derrocar a un presidente elegido democráticamente. El pecado de aquel apellidado Arbenz, fue expropiar los latifundios de la afamada United Fruit Company norteamericana. Fue depuesto violentamente de su cargo.
Los avances progresistas en América aceleraron la intromisión de la CIA, vía conspiraciones golpistas, despliegue de campañas mediáticas, planes de magnicidios, ejecuciones extralegales, persecución masiva, tortura y desaparecidos. Nada bueno.
La urdimbre de agencias norteamericanas está constituida por 16 elementos entre los cuales son reconocidas, creados y financiadas por el gobierno estadounidense.
Pero veamos cuáles son estas agencias:
- Agencias independientes
- Departamento de Defensa de los Estados Unidos
- Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA)
- Agencia de Seguridad Nacional (NSA)
- Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial (NGA)
- Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO)
- Agencia de Reconocimiento, Vigilancia e Inteligencia de la Fuerza Aérea (AFISRA)
- Comando de Inteligencia y Seguridad del Ejército (INSCOM)
- Oficina de Actividades de Inteligencia del Cuerpo de Marines (MCIA)
- Oficina de Inteligencia Naval (ONI)
- Departamento de Energía de los Estados Unidos
- Oficina de Inteligencia y Contrainteligencia (OICI)
- Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
- Oficina de Inteligencia y Análisis (I&A)
- Inteligencia de la Guardia Costera (CGI)
- Departamento de Justicia de los Estados Unidos
- Oficina Federal de Investigación, Brazo de Seguridad Nacional (FBI/NSB)
- Administración para el Control de Drogas, Oficina de Inteligencia de Seguridad Nacional (DEA/ONSI)
- Departamento de Estado de los Estados Unidos
- Oficina de Inteligencia e Investigación (INR)
- Departamento del Tesoro de los Estados Unidos
- Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera (TFI)
Existen además otras grandes organizaciones que espían en Latinoamérica y que no revisten el carácter de oficinas de inteligencia. Estas instituciones se disfrazan de ONGs. De carácter democrático, pero en realidad su fin es preparar futuros líderes que socaven el espacio nacionalista y realmente demócrata. Ideológicamente son preparados mentalmente para defender los intereses de Estados Unidos.
Algunas se destacan por sus nombres grandilocuentes, pero su actuación e influencia los remarca con propósitos de conspiración, ellas son:
La NED, sobre todo, goza de financiamiento millonario por parte del gobierno del norte, 30 millones de dólares al año recibe como promotora de la libertad, el medio ambiente, defensa de partidos políticos de derecha o ultraderecha según el caso. Y por lo bajo se entromete a través de estos emisarios que financia y prepara.
En Argentina toma auge la enmarañada relación que el juez Bonadío, el fiscal Stornelli, la diputada Carrió, el presidente Macri, la ministra Búllrich y el espía norteamericano D´alessio entre otros, fabricaron y sometieron a diferentes personas para armar causas contra Cristina Fernández de Kirchner. Nunca encontraron delito alguno contra CFK. Pero la situación de encarcelar con causas dudosas está latente y pone en peligro la libertad de la expresidenta tal como sucedió con Lula da Silva en Brasil y Rafael Correa en Ecuador. Las escuchas hablan de la flagrancia con que actuaba el “norteamericano” D´alessio. Surge de las pruebas que dicha causa fue sustentada con fotocopias; bajo presión mediática involucrando además al periodista premiado de Clarín (medio hegemónico) y posible agente secreto Daniel Santoro.
La pregunta latente es: ¿Cómo podrán sobrevivir las democracias latinoamericanas con acciones secretas que solo llevan a desestabilizar la estructura republicana de cada país?
Alejandro Zabaleta es Licenciado en Ciencia Política, Profesor de Relaciones Internacionales y Columnista de Unbroken Politic.