Entrevista
Nariko Soto: “Me quiero casar pero quiero conservar mi apellido”
Por Moyra Oblitas
- 13-09-2020

En Japón, cuando una pareja decide casarse, uno de ellos debe adoptar el apellido del otro. Esto no es una opción, es una obligación. A pesar de que la ley no establece que debe ser la mujer la que debe cambiar su apellido, en la realidad ese es el caso en 96% de los matrimonios. Noriko Sato (el nombre ha sido modificado para preservar la privacidad de la entrevistada) no está dispuesta a cambiar su apellido. Hoy, nos cuenta por qué.
Gracias por compartir tu historia con nosotros. Para empezar, ¿podrías contarnos quién eres y cómo te empezaste a interesar en este tema?
Me llamo Noriko Sato, tengo 33 años y soy abogada especialista en Derecho de Extranjería. Hace un año, te comenté que mi pareja me pidió matrimonio y que tenía dudas de si aceptar o no. Bueno, para actualizar… decidí no casarme porque no quiero perder mi apellido. En Japón, las parejas casadas deben compartir obligatoriamente el mismo apellido y eso es algo que me daba muchas… ansias…
¿Por qué preservar tu apellido significa tanto para ti?
Bueno… estoy con mi pareja hace unos 6 años. Es alguien que respeto mucho y por eso mi decisión no es un rechazo a él… Muchos me califican como egoísta pero… Cuando yo empecé mi relación con él, yo sí pensaba en casarme. Es algo que ambos teníamos en mente. Pero como aún no era algo concreto, no me puse a pensar en estos detalles. Es más… quizás en ese entonces, no lo habría pensado mucho y hubiera cambiado mi apellido.
Pero la situación es muy diferente ahora. Estoy empezando una carrera profesional y estoy empezando a hacerme conocer y a formar una reputación… y mi reputación también es mi apellido. Si mañana lo cambio, tengo miedo que todo ese esfuerzo se pierda. Tendría que empezar de nuevo… Hay muchas mujeres que al casarse deciden seguir usando su apellido original en el ámbito laboral… Pero esa no es una opción para mí. Yo soy abogada y mi nombre aparece en todos los papeles de mis clientes. Y hay que tener en cuenta que cambiar tu apellido es un papeleo burocrático caro y pesado… y largo…
Y por último… ahora que he pensado más en este tema, me doy cuenta que mi apellido también forma parte de mi identidad. He vivido toda mi vida como Noriko Sato y tener de repente un nombre diferente es algo que no puedo imaginar.
"Estoy empezando una carrera profesional y estoy empezando a hacerme conocer y a formar una reputación… y mi reputación también es mi apellido”
¿Cuál ha sido la reacción de tu pareja?
Al principio quizás fue un choque para él. Pero es porque él tampoco se puso a pensar bien en este tema antes. Era algo que le parecía natural y entonces lo tomó muy mal. Pero cuando pudimos hablarlo, él también se dio cuenta que era una injusticia. Cuando se puso en mi lugar, se dio cuenta que él tampoco cambiaría su apellido. Y eso no pone en duda nuestro respeto mutuo.
Pero nuestras familias lo han tomado muy mal. Ellos quisieran que nos casemos lo antes posible. Aunque mi madre es más compresiva. Ella quiere que me case pero, también sabe que tengo una carrera… sabe que es difícil estar casada y trabajar al mismo tiempo. Pero aun así… no acepta que viva con mi pareja tanto tiempo sin casarme. Me siento un poco mal por eso…
¿Por qué crees que las mujeres japonesas aceptan esto?
No creo que sea porque lo acepten. Es un cambio importante y de seguro es algo que las impacta, como a mí… quizás es porque una mujer japonesa sabe que en este país es difícil trabajar después de haberse casado. Y quizás por eso se cambian el apellido sin discutirlo con sus parejas… yo pienso que es porque no tienen una perspectiva laboral ambiciosa… Yo sí creo que lo piensan… pero es como una resignación…
Pero aún así. en Japón las cosas están cambiando. Quizás es un cambio que ha llegado más tarde que en otros lugares y que es más lento… pero hay un cambio. Las mujeres se casan menos y ya no tienen hijos. Y porque están conscientes de todo lo que te acabo de decir, deciden no casarse porque prefieren continuar trabajando… Y las parejas también están cambiando. Los hombres jóvenes están más dispuestos a discutir estos temas y muchas veces apoyan a sus parejas… Hoy en día, puedes encontrar a madres de niños chiquitos que siguen trabajando… no hay muchas, pero hace algunos años quizás no veías a ninguna. Las mujeres japonesas son muy educadas, están muy formadas y creo que por eso los hombres también están cambiando.
Lo más leído
Japón es uno de los países desarrollados que tiene una de las peores notas en igualdad de género… A pesar de que las reformas económicas de Shinzo Abe, las “Womenomics”, buscaban apoyar a las mujeres… la nota sigue bajando cada año… es impresionante.
Bueno eso es una hipocresía total… ¿no? (se ríe) Como te dije, hay cada vez más mujeres que siguen trabajando y que se mantienen en el mercado laboral. Pero no es por un cambio estructural. Es simplemente porque ya no hay niños y hay cada vez menos mano de obra. Entonces, sí… es allí cuando las mujeres pueden trabajar. En trabajos mal pagados y con pocas opciones de escalar en la jerarquía. Pero igual se les echa la culpa porque no quieren tener hijos. Para el gobierno, ellas son las culpables de que toda la economía vaya mal…
Volviendo al tema de los apellidos… me dijiste que hace unos años se ha abierto este debate en Japón… ¿Cómo ha empezado ese debate? ¿Hay interés por parte de juristas o del estado?
El Código Civil establecido en 1896, durante la Era Meiji, establecía que la mujer debía adoptar el apellido de su marido. Pero en 1947, hubo una revisión y se creó un nuevo artículo, el 750, que establece que en una pareja, uno de los dos debe adoptar el apellido del otro para registrar el matrimonio. Este es el artículo que está al centro de todo el debate.
No recuerdo muy bien la fecha, pero alrededor del 2010… Una mujer de la tercera edad presentó una demanda contra el Estado para que se le permitiera recuperar su apellido de soltera. Su marido había fallecido hace varios años y como viuda, preservó su apellido de casada. Hoy, la única forma de revertir este cambio es por el divorcio… Claro, ese un proceso imposible para ella… Su deseo era que cuando muriera, se la enterrara con el nombre que ella considera ser su identidad. Toda su vida sintió que se le había despojado algo sumamente importante. Había otras mujeres en situaciones similares y en total, cinco de ellas presentaron una demanda alegando que el artículo 750 es una violación de la Constitución japonesa.
En 2015, la decisión de la Corte Suprema fue que el artículo 750 es constitucional. Sin embargo, las demandas que piden un cambio y que argumentan que el Código Civil es anticonstitucional siguen llegando y eso muestra que la propuesta tiene bastante apoyo popular. Como te dije, hay más y más mujeres que piden que se les permita guardar sus apellidos o revertir el cambio si están casadas. Además, estas mujeres casi siempre tienen el apoyo de sus parejas y ese apoyo me parece importante.
¿Cuáles son los argumentos de las demandantes?
El artículo 750 es una violación de la Constitución japonesa porque viola, por un lado (muestra el número 1 con sus dedos) los derechos de las personas a la vida, la libertad y la búsqueda de felicidad ya que ese cambio de apellidos es una obligación y no es una decisión voluntaria. Dos. El artículo va en contra de la igualdad de las personas y tres, va contra la igualdad de derechos entre un esposo y una esposa. Todo está inscrito en la Constitución.
La decisión de la Corte se basa en que el artículo 750, que es una ley revisada, da la “misma” (señales de dedos) libertad a hombres y mujeres de elegir el apellido familiar. Es decir, que el apellido elegido para hacer el registro legal del matrimonio puede ser el de la mujer o el del hombre, dependiendo de la decisión de la pareja.
(silencio)
En la realidad, las mujeres son las que cambian su apellido en el 96% de los casos. Esto ya es una señal que no hay igualdad de derechos entre ambas partes. Si ambas partes deciden mantener sus propios apellidos, su matrimonio no puede ser reconocido legalmente, lo que viola el derecho a la libertad de ambos. Esto impacta los beneficios legales que la pareja espera ganar al casarse. Pero este debate no es únicamente jurídico, también es una cuestión social y profundamente política.
Las mujeres tienen varias desventajas al cambiarse el apellido. Primero, pierden continuidad en sus carreras y en mi caso, ese es mi mayor miedo. Por otro lado, las mujeres tienen que perder tiempo y dinero para hacer ese cambio es sus papeles… Pero también es algo que afecta a los hombres y estoy hablando de ese 4% que ha decidido adoptar el apellido de sus esposas. Primero, su masculinidad es cuestionada pero también es considerado una falta de respeto a sus familias.
Mira:
¿Qué posibilidades tienen esas demandas ahora que la Corte ha establecido que el artículo 750 es constitucional?
Bueno, muy pocas… la decisión de la Corte Suprema es un precedente de peso y en base a eso, las demandas son rechazadas.
Pero quizás otro recurso de inconstitucionalidad… Varias demandas indican que el Código Civil no cumple con las disposiciones anti-discriminación de la Constitución y ese es un nuevo elemento. Por ejemplo, el artículo 750 excluye a los ciudadanos japoneses casados con extranjeros y por eso sería discriminatoria…
Entonces la pregunta es si pueden ser inconstitucionales partes de la Constitución. Es un problema muy complejo de jerarquías de normas. Pero por ahora, a nivel jurídico, parece que estamos y nos vamos a quedar un buen momento en una etapa congelada… Sin embargo, hay grupos y organizaciones, y no sólo feministas, pero grupos de juristas, que se niegan a aceptar la decisión de 2015 como el fin del problema. Muchos de estos grupos han aparecido en los años 90, entonces le han dedicado a este tema tres décadas de sus vidas y no pienso que vayan a renunciar… También la Comisión de Derechos Humanos de la ONU está haciendo cierta presión.
¿Hay algún partido o representante político que se haya adueñado mmm … o unido a estas reinvindicaciones?
En Japón no preservas tu apellido. Es el único país de la OECD dónde esto sigue siendo obligatorio. Lo he dicho varias veces hoy… (se ríe) Pero para precisar… lo que quiero decir es que en otros países, donde para empezar no es una obligación, añades el apellido de tu marido al tuyo. Es un sistema de doble apellido entonces… Pero en Japón, tu apellido de soltera desaparece completamente.
A inicios de este año 2020, porque esta propuesta tiene cada vez más apoyo popular, hubo un debate en la Dieta sobre un sistema de doble apellido para las parejas casadas. Fue un debate desastroso, todos se insultaban (se ríe). Pero quizás es bueno… eso muestra que hay ciertos políticos que apoyan esta medida. Aunque tampoco tengo muchas esperanzas en que esto se concretice pronto. El Partido Liberal Democrático, el partido de Shinzo Abe, tiene mucho poder y no quiere saber nada de esto. Son muy conservadores y muchos de sus miembros son del Nippon Kaigi, un lobby nacionalista orientado a la familia, a los valores japoneses tradicionales…
Para terminar esta entrevista…. ¿Hay algo que quieras añadir?
Me quiero casar pero quiero conservar mi apellido. Hasta que no sea posible hacer ambos, entonces no me voy casar.
Lo más leído
Moyra Oblitas tiene una maestría de relaciones internacionales