Cine y Series
Películas para introducirse al feminismo
- 20-10-2020

Hoy les traemos a nuestros cinéfilos una pequeña lista de películas feministas que han marcado mucho en el cine y la cultura popular, tratando varias temáticas que están dentro de la agenda (no todas) del activismo feminista en nuestros días. Esperamos te guste y puedas o ya hayas visto todas.
1. No soy hombre fácil (2018)
Damien, un machista empedernido, se despierta en una sociedad dominada por mujeres donde se enamora de Alexandra y debe luchar para descifrar los códigos invertidos de este nuevo mundo. Una película que cambia los roles de género para que los más desprevenidos noten los abusos del sistema patriarcal poniéndolos a sentirlos “en carne propia”.
2. Persépolis (2007)
Basado en la aclamadísima novela gráfica de Marjane Satrapi, este film trata del paso de niña a adolescente en el Irán de finales de los años 70. Marjane vivirá, tanto en la calle como en la escuela, el régimen del Sah y, después de la caída de este, la toma del poder por parte de los fundamentalistas y la revolución islámica. Su manera de ver el mundo será eclipsada por la de un régimen que aplasta sus derechos y persigue y ejecuta a miembros de su familia.
Lo más leído
3. 4 meses, 3 semanas y 2 días (2007)
Rumania. Otilia y Gabita son estudiantes en el Bucarest de los 80, el último período del comunismo en el país. Gabita está embarazada y, como la ley dicta que el aborto es ilegal, se ve obligada a contactar a un doctor que le practique uno clandestino.
La habitación de hotel barato, la peligrosidad y la crudeza de la historia hacen de este film algo tan duro como la realidad misma.
4. ¿Víctor o Victoria? (1933)
Esta película de Blake Edwards narra la historia de Victoria, una cantante de ópera que tiene dificultades para reunir el dinero necesario para vivir en el París de 1934. Nadie le da trabajo ni ve en ella ningún talento, hasta que decide disfrazarse de hombre y empezar a actuar en cabaret disfrazada de mujer (es decir, que es una mujer que se disfraza de hombre que, a su vez, se disfraza de mujer).
Mira:
5. Hidden Figures (2017)
El título juega con el doble significado de figure/cifra y figure/silueta. La película está protagonizada por Katherine Johnson y sus dos colegas Dorothy Vaughan y Mary Jackson, una matemática afroamericana que calculó las trayectorias de vuelo del proyecto Mercury y el vuelo a la Luna del Apolo 11 mientras luchaba por los derechos civiles
6. Aves de Presa (2019)
¿Es feminista? La película mantiene el discurso de superación y empoderamiento de Harley Queen que afronta una ruptura con Mr. J, demuestra que no necesita a un hombre a su lado para sentirse protegida, que no debe ser subestimada por nadie y también la superación de una mujer en su trabajo donde es infravalorada y pisoteada por machirulos incompetentes. Quizá la escena que más sorprende por ser una película de superhéroes es donde Harley es embriaga por un hombre que pretende abusarla, una escena que ya ha sido mostrada en el cine, pero que nunca en este género.
Pero, sabemos que las grandes productoras han tomado el feminismo y han comenzado a masificar ideas del mismo que en muchas veces no están correctamente problematizadas y sirven más como un buen producto de venta que como gestoras de conformar un sentido común distinto.
Si viste Aves de Presa ¿Qué opinas? ¿Es una mercantilización del feminismo o es una verdadera película feminista?