política
Qué es el Reloj del Juicio Final
- 01-03-2021

“Y una vez que la aguja de la medianoche, será el fin del mundo…” O al menos ese es el sentido filosófico, metafórico y (al menos un poco) realista de lo que hace el “Reloj del Juicio Final”, también conocido en inglés como “Doomsday Clock.” El propósito del reloj, es mostrarle a la humanidad, cuán cerca estamos de un final catastrófico del mundo como lo conocemos.
La creación e historia del “Reloj del Juicio Final”, se remonta al año 1947, cuando miembros del Boletín de Científicos Atómicos, decidieron adoptar un reloj que de manera metafórica represente metafóricamente la desaparición de la humanidad. La idea surgió de manera más que casual, a partir de una portada de la misma revista creada por la artista Martyl Langsdorf, quien colocó un reloj a siete minutos de la medianoche simbolizando la urgencia en que vivía la sociedad, pero los editores del Boletín, encontraron un significado excelente para plasmar el peligro para la humanidad.
El principal objetivo del Boletín, era mostrar los peligros de las armas nucleares, razón por la cual, la hora seleccionada para determinar la cercanía del fin del mundo, partía casi exclusivamente de conflictos militares entre las dos potencias de ese momento (la Unión Soviética y Estados Unidos) y sus satélites políticos (Corea del Sur y Cuba por ejemplo).
Durante más de siete décadas, el Boletín ha continuado siendo una organización independiente sin fines de lucro, publicando un sitio web de libre acceso y una revista bimensual. A partir de su página web, el objetivo de la página es mostrar al mundo las opiniones y reflexiones de científicos y estudiosos renombrados, respecto a los peligros que tienen la humanidad.
Lo más leído
- 08-03-2021
- 08-03-2021
Si bien durante décadas la principal preocupación del Boletín fueron las armas nucleares, en la actualidad el Reloj del Juicio Final incluye también al cambio climático y el desarrollo de nuevas tecnologías, como factores que podrían incidir en la llegada del fin del mundo. Los miembros de la junta directiva del Boletín, tienen claro que su objetivo no es causar temor en la sociedad sino comprender la importancia de unirse como humanidad para evitar catástrofes. Otro dato interesante es que el Reloj se puede visitar en el Keller Center de la Universidad de Chicago.
Como datos curiosos de la relevancia del reloj en la cultura pop, se tiene la canción “Two minutes to midnight” del grupo británico Iron Maiden; y la referencia en el cómic, película y serie de televisión Watchmen.
Fechas en que el reloj estuvo más cerca y más lejos de medianoche
1953: Primera vez que estuvo a 2 minutos, entre los motivos están el posible desarrollo de una bomba de hidrógeno por Estados Unidos y ensayos de otro tipo de bombas tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética.
1984: Después de haber estado a incluso 12 minutos (en 1972), este año llegaron a 3 minutos por el boicot soviético de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y otros conflictos diplomáticos entre las dos potencias.
1991: Tras el fin de la Guerra Fría el reloj alcanzó hora más lejana al fin del mundo con 17 minutos alejada de la media noche.
2020-2021: Estos años son los más cercanos al fin del mundo con solo 100 segundos para la media noche. Los motivos parten del cambio climático, los conflictos bélicos en medio oriente, y se sumó la pandemia por el COVID-19
Lo más leído
- 08-03-2021
- 08-03-2021
- 08-03-2021