Ecología

¿Quieres consumir más sosteniblemente? Dejar de fumar podría ayudar

Si el argumento del bienestar y de la salud humana no es suficiente, queremos darte unos datos que debes reconsiderar si fumas tabaco pero eres ecologista.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
(Fuente: El Definido)

1. La industria del tabaco desforesta

Existen dos razones por las que esto sucede, la primera es para expandir el territorio de cultivo de la planta de tabaco, por la cual se realizan las llamadas “quemas controladas”. Y la segunda es que dentro del mismo proceso de producción se incluye una etapa de secado de la planta, que usualmente se acelera con la quema de madera o carbón en los territorios de plantación.

Esto también tiene consecuencias socioambientales más drásticas por el hecho de que los países que más producen tabaco son justamente países en el Sur global, que son receptores mayores de las consecuencias del cambio climático y de las industrias extractivistas.

2. Una sola colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua potable

Una colilla de cigarro contiene químicos nocivos no tan solo para la salud humana, sino también para los ecosistemas y las especies de flora y fauna. Parte de estos son el arsénico, amoniaco, alquitrán y nicotina, por lo que al ser arrojados a fuentes de agua las contaminan. Además otros estudios han encontrado que los desechos generados por los cigarros inhiben el crecimiento de ciertas plantas que afectan a los procesos naturales de los ecosistemas.

"Los países que más producen tabaco son justamente países en el Sur global, que son receptores mayores de las consecuencias del cambio climático y de las industrias extractivistas."

3. Especies de animales se envenenan a diario con los desperdicios de los cigarros

Biólogas y otras conservacionistas encuentran a diario colillas de cigarros en los intestinos de tortugas marinas, delfines y otras criaturas acuáticas. Además de los químicos previamente mencionados, los cigarros también contienen partículas de microplástico por el componente de acetato de celulosa para hacer los filtros; los cuales son causante de la muerte de muchas especies marinas y acuáticas alrededor del globo.

Lo más leído

4. La degradación de una colilla de cigarro puede durar hasta 10 años

El periodo de degradación de una colilla de cigarro oscila entre los 18 meses y los 10 años. Pareciera ser un número aceptable en comparación con otros plásticos o desechos nocivos y contaminantes, pero si se toma en consideración que 5.5 trillones de cigarros son consumidos a escala mundial cada año, se puede entender que es definitivamente un problema a gran escala.

Lo más leído

Más artículos relacionados

Más para ti