
Foucault y el pensamiento poscolonial
Va siendo tiempo de que, quizás de la mano de Foucault, descolonizemos nuestro vocabulario y emprendamos el complejísimo proyecto de crear nuevas subjetividades.
Va siendo tiempo de que, quizás de la mano de Foucault, descolonizemos nuestro vocabulario y emprendamos el complejísimo proyecto de crear nuevas subjetividades.
Se había establecido el dominio de Europa sobre parte considerable del mundo, y con ello una de las características de la modernidad: la dinámica entre colonia y centro colonial, con consecuencias nefastas para los colonizados, aún luego de la independencia oficial.
Estos son enclaves habitados por los estratos sociales más acomodados, los cuales, huyendo de la hostilidad citadina, se recluyen en un microcosmos fortificado
Su resultado en los países afectados fue la transformación total del entorno material, las dinámicas laborales, los modos de organización política, los núcleos poblacionales y demás.
Anarquista sería aquel que cuestione a las entidades que lo rodean: busca identificar estructuras jerárquicas ilegítimas para luego exigirles que se justifiquen.
La decadencia económica del país afecta a la población en diferentes manera, siendo la más urgente la inseguridad alimentaria.
Humboldt intentó hacer una descripción física del universo conocido resumiendo todos sus conocimientos.
Fue la expresión de un movimiento contracultural harto de los límites impuestos por el conservadurismo y un Estado altamente represivo.
Desde la rabia y la incomprensión, motivaciones típicas del movimiento punk, los frikis empezaron a desarrollar características nunca antes vistas entre subculturas del género
La precaria articulación de la economía nacional, la falta de proyectos urbanísticos y la inversión asimétrica de los recursos estatales han contribuido al complejo problema de la marginalización urbana en Caracas