Opinión
Unión Latinoamericana
Por Francisco Morfín
- 22-10-2020
Unión Latinoamericana
Hace unas semanas pasando por la ventana de noticias del teléfono leí un titular que llamó mucho mi atención. Leyendo por la nota me di cuenta de un par de cosas que me intrigaron; por un lado, no tenía conocimiento de la existencia de la Agencia Espacial Mexicana (que en retrospectiva tiene sentido que exista) y el proyecto que se presentó en la XXIX reunión de coordinadoras y coordinadores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
En primer lugar, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) es un órgano público creado en 2010 sectorizada en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El fin de la AEM no es tanto la exploración espacial, está más enfocado en la generación de empleos, la innovación y el desarrollo del sector espacial, orientado en la observación de la tierra, navegación y comunicación satelital.
El proyecto en cuestión presentado por Javier López Casarín, presidente Honorario del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) consiste en la creación de la Agencia Espacial Latinoamericana y Caribeña, donde México aportaría el capital semilla.
Este proyecto tiene su nacimiento en la alianza entre el AEM y el AMEXCID anunciada el año pasado.
Por el momento no se sabe mucho del proyecto, ya que solo se presentó la intención de crear la Agencia Espacial Regional pero luego de leer la nota puede que cierto tema empiece a sonar: una Latinoamérica unida.
Incluso ha habido intentos de fuerzas extranjeras por unir a la región, pero no por el beneficio de la región, sino con objetivos de control y sumisión
El tema de una Latinoamérica no es algo nuevo, ha habido múltiples tratados en nuestra región que han intentado lograr cierta unidad, unos más exitosos que otros. Uno de los problemas que salen a la luz de tener tantos tratados de este estilo es que se hace evidente que no han logrado lo cometido (o que solo incluyen algunos países de la región) o se ha excluido a ciertos Estados de manera sistemática por diversas razones o diferencias, como ejemplo tenemos a Cuba y, estos últimos años, Venezuela; además de que en muchos de estos acuerdos México no está presente.
Incluso ha habido intentos de fuerzas extranjeras por unir a la región, pero no por el beneficio de la región, sino con objetivos de control y sumisión; tal es el caso de la OEA, que se originó como proxy de control para los Estados Unidos de América; una Latinoamérica unida, en beneficio de Estados Unidos.
Uno de los puntos importantes en la presentación del proyecto es que el mismo México presentó el proyecto, por lo tanto estaría incluido. Uno de los problemas en las relaciones internacionales del país es la poco atención que se le da a los demás estados Latinoamericanos, si bien si se entablan tratados y forma parte de Organizaciones Internacionales Latinoamericanas, no se le ha dado una prioridad importante a pesar de formar parte de la misma Región (compartiendo idioma, pasado histórico y hasta problemas actuales) se le ha dado más prioridad a los vecinos del norte.
Lo más leído
Por otro lado, tenemos la participación del AMEXCID en el proyecto, que como agencia de cooperación internacional, ha participado en lo que se llama Cooperación Sur-Sur con países Latinoamericanos para su desarrollo, abriendo la puerta a no solo a acuerdos comerciales, sino también a acuerdos técnicos y de intercambio de conocimientos.
Como bien sabemos, históricamente Estados Unidos ha tenido un papel algo… cuestionable en su relación con Latinoamérica, que si bien ha habido beneficios en esta relación, también ha habido una cantidad importante de acciones deplorables por parte de Estados Unidos (invasiones, cambios de regímenes, asesinato a figuras políticas, por dar unos ejemplos) en su beneficio unilateral, que en algunos casos ha dejado solo la opción de bailar al son estadounidense, sin ningún contrapeso en el continente.
Es importante seguir con el proyecto de la Agencia Espacial Latinoamericana y Caribeña, ya que podría abrir la puerta a mejores relaciones ente los mismos países latinoamericanos en el beneficio de nuestra Región. Hay que empezar a cuestionar porque estamos tan divididos y responder cuales son las causas.
A pesar de diversos factores que podrían poner en duda y dificultar una Latinoamérica unida, es algo que ya se intentó en el continente europeo, que si bien podemos enlistar un sinfín de fallos y críticas a la Unión Europea, hay que concederles que de alguna manera u otra logaron una integración regional, además de ser los primeros, podemos aprender de ese intento y lograr una Unión Latinoamericana.
Mira:
Lo más leído
Francisco Morfín es estudiante de Relaciones Internacionales.