Cine y Series
Years and Years: Una ficción alarmantemente profética de hacia dónde va el mundo
Por Diego Olivas Arana
- 14-09-2020

Viktor Goraya (Maxim Baldry) y Daniel Lyons (Russell Tovey) se aman. El primero es un ucraniano que ha escapado del encarcelamiento y las torturas que hubiera sufrido de quedarse en su país, dominado por un gobierno militar respaldado por Rusia que ha prohibido la homosexualidad. Su éxodo lo condujo a Mánchester, donde conoció al segundo, quien trabaja para el ayuntamiento administrando los campos de refugiados locales. Empiezan una relación, luego Viktor es deportado a Ucrania cuando el Ministerio del Interior descubre que trabaja de forma ilegal en una gasolinera. De vuelta a su patria, la policía invade su casa para arrestarlo por ser homosexual, pero Viktor logra fugarse y llega hasta Madrid, donde solicita asilo. Daniel lo visita, quiere obtener la ciudadanía española y casarse con él, pero la política y las leyes les ponen muchas trabas, saboteando sus planes. Antes de que Viktor sea repatriado a Ucrania, Daniel decide llevárselo y buscar la forma de ingresarlo ilegalmente a Reino Unido. Tras distintas dificultades, logran salir desde Francia en un bote inflable lleno de inmigrantes, dispuestos a cruzar el canal de la Mancha hasta la costa británica… ¿Lo lograrán?
Este apremiado recuento es solamente una de las tantas historias que convergen en YEARS AND YEARS, una magnífica miniserie del 2019 creada por Russell T Davies y producida por la BBC y HBO. Ella nos narra la vida de una familia de Mánchester y cómo atraviesan los turbulentos cambios políticos, económicos y tecnológicos en Reino Unido durante 15 años. Se trata de una serie de clasificación mutante: a simple vista tiene muchísimo de un drama tanto político como familiar, mas al mismo tiempo, es una historia de amor y en no pocos momentos es un relato de ciencia ficción muy distópico. Todo se ve amalgamado por un acertado y preocupante realismo.
Quizá eso último sea lo más destacable de YEARS AND YEARS, una ficción que concentra un considerable puñado de los más grandes problemas actuales del mundo y les da un pequeño salto en el tiempo. Otras formidables series de televisión como BLACK MIRROR, ALTERED CARBON o THE HANDMAID’S TALE nos han mostrado recientemente, desde diferentes facetas, un futuro incierto y desesperanzador para la humanidad, pero pocas historias sugieren retratos de ficción que se acercan tanto a la predicción, que nos hablan del ahora, y ello sucede justamente por aquel futuro tan a corto plazo: los hechos de la serie arrancan en el 2019 y terminan en el 2034. Los tentáculos políticos, sociales, morales o tecnológicos de la crisis que afecta a la familia Lyons y al mundo ya se reflejan el día de hoy en nuestras vidas. ¿Pero de qué estamos hablando? ¿Cuáles son los temas que giran alrededor de YEARS AND YEARS?
La serie yuxtapone diversas problemáticas. La crónica de Viktor y Daniel es un paralelo a la crisis de los refugiados en Europa. A su vez, su esfuerzo imposible por estar juntos nos habla de la comunidad LGBT, del racismo y la interminable lucha de las minorías por las igualdades civiles, una pugna vigente y que se extrema cada vez más en el mundo. Otros aspecto notable es la apropiación tecnológica, hecho que vemos con Bethany (Lydia West), una de las nietas del clan Lyons, quien revela a sus padres que no se siente cómoda con su cuerpo y que es transhumana. Su obsesión por fusionar su físico e intelecto con las máquinas anuncia el feroz avance de la tecnología. Somos testigos asimismo del colapso de la economía y el consecuente pánico bancario, algo que no es ajeno a Latinoamérica, si recordamos, por ejemplo, el llamado “corralito” en Argentina. Las noticias falsas se han vuelto el pan de cada día, tensiones en la Unión Europea y las Naciones Unidas, el calentamiento global se torna evidente e imparable. Nada se salva.
“nos narra la vida de una familia de Mánchester y cómo atraviesan los turbulentos cambios políticos, económicos y tecnológicos en Reino Unido durante 15 años ”
Quizá la cereza en el pastel sea el desastre político internacional: nos enteramos al inicio de la serie que Donald Trump empezará un segundo mandato y en todas partes proliferan los populistas y la ultraderecha. Mientras en Reino Unido se alza en poder Vivienne Rook (una magistral Emma Thompson), una polémica empresaria convertida en celebridad que aprovecha el caos para volverse la Primera Ministra. Hoy tenemos líderes así en Latinoamérica, Jair Bolsonaro, por nombrar alguno; y en Europa ya se habla de una “ola de extrema derecha” por países como Polonia o Hungría o España con el partido Vox. Una urdimbre de situaciones que se traducen sin ningún problema al mundo de hoy.
Lo más leído
YEARS AND YEARS es una sátira y al mismo tiempo una crítica devastadora del presente, cuya advertencia angustia tanto como encanta: una gran historia con momentos muy dramáticos pero también con espacio para el humor. Así, sus sólidas actuaciones y precisa narración contada en seis únicos episodios cumplen el doble cometido de advertirnos y cuestionarnos, siempre con una creciente inquietud sobre la realidad que vivimos. Y es que, como decíamos al inicio, no es osado admitir que la serie deviene alarmantemente profética, con un discurso que acaba interpelándonos a nosotros, los espectadores, preguntándonos “¿qué está pasando en el mundo y qué estamos haciendo para cambiarlo?”. Como dice la matriarca de los Lyons, la abuela Muriel (Anne Reid) en un fragmento del mejor monólogo de la serie: “Todo es vuestra culpa. Todo: los bancos, el gobierno, la recesión, América, Mrs. Rook. Cada cosa que ha salido mal es culpa de ustedes… Este es el mundo que construimos. Felicitaciones”. Un mensaje directo a nosotros, a nuestro individualismo, nuestra comodidad, nuestra indiferencia.
Urge realizar un visionado de YEARS AND YEARS: una serie ciertamente aterradora si conjuramos las presentes circunstancias del mundo, y sin embargo, una reflexión necesaria para tener conciencia del sendero inestable al que se dirige la experiencia humana, y por qué no, tratar de cambiarlo.
Lo más leído
Diego Olivas Arana es un periodista y escritor peruano. Licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus textos han aparecido en medios de Perú, Polonia y Estados Unidos. Reside en Varsovia.